Diploma en Derecho de Salud

Diploma en Derecho de Salud

El objetivo es lograr analizar el derecho a la salud desde una perspectiva integral, tanto en su concepto y alcance como en sus repercusiones en materia de protección de datos personales, salud mental, derecho de información y debido acceso y documentación del historial en salud.

Asimismo, se busca profundizar en el complejo y creciente andamiaje del Sistema Nacional Integrado de Salud, que articula prestadores estatales, no estatales, públicos y privados, a través del Seguro Nacional de Salud. Se impone asimismo estudiar el régimen jurídico de cada uno de esos prestadores y la forma en que comienzan a integrarse las prestaciones a través de los denominados centros de referencia.

En esta tónica, también se pretende darle tratamiento especial al sistema de acceso a las prestaciones y medicaciones de alto costo, su régimen, las tendencias jurisprudenciales, y el temprano estado del debate nacional que se debe el Uruguay sobre este tema.

Asimismo, también se buscará abordar el régimen del trabajo en materia de salud, con las particularidades propias del mismo y también contemplando los cambios que se han verificado en materia de teletrabajo en general y telemedicina en particular.

En otro orden, se ahondará en el régimen de la responsabilidad médica y de los centros asistenciales, así como en los aspectos éticos generales y específicos de los médicos, de todo el derecho sanitario.

En definitiva, se busca hacer un pasaje dinámico y práctico por toda la regulación existente en nuestro país en materia de derecho a la salud, con el fin de que quien egrese de esta diplomatura, tenga un panorama completo de las principales normas en la materia y también, de los principales problemas que se plantean en este sector.

FOLLETO
CALENDARIO 2025

Dr. Carlos E. Delpiazzo

El Dr. Delpiazzo es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República (1977). Fue director y profesor del Máster en Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Montevideo durante varios años y profesor en los programas de grado y postgrado desde los inicios de la Facultad de Derecho de la UM.

Exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay. Miembro de Numero de la Academia Nacional de Derecho. Profesor emérito de Derecho Administrativo y Derecho Informático, Universidad de la República. Subsecretario de Defensa Nacional (1990-1991). Ministro de Salud Pública (1991-1992). Presidente de la Comisión Coordinadora de la Reforma del Estado de la Presidencia de la República (1992 a 1993). Senador de la República (1998). Director del Instituto de Derecho Informático (1999 a 2009) y del Instituto de Derecho Administrativo (2002 a 2013). Socio fundador de la Asociación Uruguaya de Derecho e Informática (AUDI). Participó en la redacción las normas de Contabilidad y Administración Financiera Contratación Administrativa, Unidades Reguladoras, Instituto para la promoción de las Inversiones y Exportaciones, así como en las normas de privatización y desregulación.

Publicaciones: Es autor de libros y artículos en sus áreas de especialización publicados en el Uruguay y en el exterior, entre ellas las publicaciones editadas por la Universidad de Montevideo.

Dra. Natalia Veloso

Doctora en Derecho por la UM (2005), magíster en Derecho Administrativo Económico por la UM (2011), diplomada en Docencia Universitaria por la UM (2012); diplomada en Derecho de la Salud por la Universidad Austral de Buenos Aires (2020); diplomada en Contratos del Estado e Infraestructuras Públicas por Universidad Austral de Buenos Aires (2022). Diplomada Post-Magistral en Derecho Administrativo por la Universidad Austral de Buenos Aires (2023), doctoranda en Derecho por la Universidad de la República (2024 -2025). Profesora Agregada de Derecho Administrativo I y II en la UM. Profesora Adjunta de Derecho Administrativo en la Universidad de la República (G3). Profesora de Derecho Público en el Posgrado de Gestión Financiera en Instituciones Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de Universidad de la República. Profesora de Derecho Administrativo Sancionatorio en el Máster de Derecho Administrativo Económico de la UM. Profesora de Estado y Orden Jurídico en la Maestría de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Integrante del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, del Instituto Internacional de Derecho Administrativo y del Instituto de Derecho Administrativo de la Universidad de la República. Autora de varios libros y publicaciones en Uruguay y el extranjero.

Publicaciones: Es autora y coautora de libros y artículos en sus áreas de especialización publicados en el Uruguay y en el exterior, entre ellas las publicaciones editadas por la Universidad de Montevideo.

Esta diplomatura está dirigida a los diversos profesionales de la salud que conviven con el derecho sanitario, ya sea como personal asistencial, como operadores jurídicos, negociadores, administradores o responsables de centros asistenciales. 

Régimen académico
Tiene una duración total de 80 horas presenciales de clase (tanto en formato presencial como online), equivalentes a 8 créditos académicos, y un régimen de orientación temática y de curricula cerrada.

Metodología
Clases activas y participativas basadas en:
• Lecturas previas recomendadas
• Introducción teórico-normativa
• Presentación y discusión de casos prácticos. Posiciones doctrinarias y jurisprudenciales

Evaluación
Se tomará en cuenta:
• La asistencia y participación en clase de los estudiantes
• El dominio del material bibliográfico recomendado
• La claridad expositiva y los argumentos expuestos en la resolución de los casos planteados
• La realización de una prueba al final de cada materia

Horarios
Las clases son los martes y jueves de 18:30h a 21:00h.

Materias
Definición y alcance del Derecho de la Salud | Dres. Carlos Delpiazzo, Natalia Veloso y Gabriel Delpiazzo | 2 créditos
Aspectos de Organización | Dres. Natalia Veloso, Mariano Aramberri y Alvaro Tringolo | 2 créditos
Acceso a medicamentos y tratamientos especiales | Dres. N. Veloso, J.M. Delpiazzo, A. Godoy y A.Tringolo | 2 créditos
El trabajo en la Salud | Dr. José Miguel Delpiazzo | 1 crédito
Responsabilidad Médica | Dr. Carlos Delpiazzo - Dra. Natalia Veloso | 1 crédito