Una mano señalando el título: automatización

Curso de actualización profesional en Automatización de Procesos Business Process Management

En el entorno empresarial actual, la eficiencia y la optimización son clave para el éxito. El presente curso tiene como objetivo proporcionar habilidades y conocimientos necesarios para automatizar y gestionar procesos de negocio de manera efectiva utilizando BPM (Business Process Management).

BPMN (Business Process Model and Notation) es una notación estándar para el modelado de procesos de negocio utilizada a nivel mundial, lo que facilita la comunicación y comprensión entre diferentes partes interesadas.

Las herramientas BPMS (Business Process Management Systems) son herramientas tecnológicas no code/low code esenciales que permiten a las organizaciones diseñar, ejecutar, monitorear y optimizar sus procesos de negocio.

Para un profesional de TI, conocer y utilizar herramientas BPMS no solo representa una mejora en sus capacidades técnicas, sino que también le permite aportar un valor estratégico significativo a la organización. Estas habilidades aumentan la eficiencia, mejoran la comunicación, facilitan la mejora continua y posicionan al profesional como un activo valioso y adaptable en un entorno empresarial dinámico y competitivo.

Inicio Marzo 2025

  • Conocer los desafíos que representan estos proyectos para una organización referidos a la gestión del cambio
  • Aprender a modelar procesos de negocio utilizando BPMN
  • Aplicar técnicas de mejora continua en la gestión de procesos
  • Comprender los fundamentos de la Gestión de Procesos de Negocio con BPM
  • Modelar y ejecutar procesos en una plataforma BPMS (FlokZu)
  • Medir el rendimiento de los procesos utilizando KPIs
  • Comprender como se puede potenciar BPM integrando con otras tecnologías

Este curso está dirigido a estudiantes universitarios, profesionales en el ámbito de la gestión de negocios, analistas de procesos, y cualquier persona interesada en optimizar y automatizar los procesos de su organización.

Módulo 1 Introducción a BPM y BPMN

Módulo 2 Modelado Avanzado con BPMN

Módulo 3 Introducción a BPMS y Ejecución de Procesos

Módulo 4 Medición de Procesos con KPIs

Módulo 5 Aspectos relevantes de la gestión de proyectos BPM

Módulo 6 Mejora Continua de Procesos

Módulo 7 Taller Final y Evaluación

El curso procura un enfoque equilibrado entre teoría y práctica, proporcionando a los estudiantes las habilidades necesarias para gestionar y mejorar procesos de negocio utilizando BPMN y la plataforma BPMS. En cada contenido teórico se plantearán casos de estudio que se implementarán por los estudiantes en la plataforma de BPM.

La evaluación será continua y tendrá en cuenta:

• La participación del estudiante en clase.

• Taller grupal donde se implementará un proceso con herramientas de uso mundial.

• Parciales o tareas de naturaleza teórico-práctica.

Horas lectivas: 45 en formato presencial

Las clases son teórico-prácticas en el aula laboratorio Se planifica un curso de 15 horas Teóricas y 30 prácticas.

Joaquín Da Silva, Ingeniero en Informática, consultor senior y Project Manager con más de 20 años de experiencia en TI en América Latina y Europa. Especialista en BPM con más de 10 años de experiencia, gestión de proyectos, cambio organizacional y CMMi. Coordinador en MATRIZ ATS, docente universitario y certificado PMP, MSF y Prince2.

Contacto CPI

 
Logo CPI
Información personal
Tus datos serán usados, únicamente, para suministrarte información sobre las capacitaciones y actividades gratuitas organizadas por CPI





Ingresar sin puntos ni guiones




Sobre las capacitaciones

En este apartado podrás seleccionar las capacitaciones según tu interés. Actualmente, el Centro de Posgrados en Ingeniería gestiona tres áreas temáticas: Digitalización de Procesos (CPI), Organización Industrial (CINOI) y Producción Sostenible (CPmL). 


Términos
Los datos personales recogidos en esta consulta serán incorporados y tratados en una base de datos cuya finalidad es recibir y responder consultas. El responsable de la base de datos es la Universidad de Montevideo, ante la cual podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, actualización, inclusión o supresión, todo lo cual se informa en cumplimiento de la Ley N°18.331 del 11 de agosto de 2008. Para proceder al envío de su consulta deberá indicar si está de acuerdo con la cláusula de consentimiento informado para el tratamiento de sus datos personales.